Todos conocemos a Jim Cramer, el gurú de la CNBC y de TheStreet.com, uno de los analistas más exaltados y populistas del mundo que no duda en vestirse de torero para recomendar las acciones del Santander, por poner un ejemplo que nos queda cerca. Pero precisamente estas características le convierten en un excelente barómetro del sentimiento del mercado en cada momento.
De ahí que su artículo de anoche nos ofrezca una estupenda explicación de por qué se disparó Wall Street.
Pero dicho esto, hay que coger esta explicación con pinzas. Los argumentos de Cramer son muy cortoplacistas, poco rigurosos y están demasiado basados en el sentimiento del momento (eso que se llama 'momentum'), por lo que no son nada fiables con un horizonte un poco más amplio.
Este personaje es un oportunista y puede cambiar de chaqueta antes de que nadie se dé cuenta en el momento en que intuye que las cosas se le van a poner en contra. Dicho de otro modo: la subida desde mínimos, al igual que las justificaciones de Cramer, puede ser muy fuerte, pero no hay ninguna garantía de que sea algo más que un rally de mercado bajista.
En todo caso, merece la pena escuchar los argumentos con los que el gurú anima a sus lectores a lanzarse a comprar a manos llenas en este mercado. Como es un provocador, lo hace a la contra: señala cinco "tópicos" falsos de sus enemigos -los escépticos, los bajistas...- para desmontarlos y mostrar la verdad revelada del mercado actual. Son los siguientes:
1. "El dinero institucional no entrará en planes como el de Geithner porque el Gobierno puede cambiar las reglas": ¿Qué reglas?, se pregunta Cramer. ¿Qué consigues dinero para comprar cosas y ganas dinero? Te registras, consigues el dinero (se refiere al apalancamiento barato que proporciona el Gobierno a los inversores que compren activos tóxicos de los bancos) y ganas.
2. "La inflación se va a disparar por culpa de todos estos planes": Cramer, por supuesto, sostiene que es la deflación de activos -vamos, la caída de la bolsa y de la vivienda- la que está dañando al sistema. Reconoce que algún día volverá la inflación, "pero aquellos a los que les preocupa simplemente no entienden que no hemos sido capaces de romper el círculo deflacionario que está detrás de la restricción de crédito. No puedes prestar si la garantía baja cada día".
3. "Los beneficios empresariales están bajando": claro, dice el gurú, pero recuerda que ya hemos tenido varias decepciones que no han hecho caer a los valores en cuestión (Nucor, FedEx, Alcoa), y que muchas tecnológicas han batido las expectativas. E incluso asegura que los bancos son rentables si eliminamos los activos tóxicos.
4. "Da igual lo que hagan la Fed o el Tesoro": ¿Cómo es posible decir eso?, se escandaliza Cramer. "¿Cómo puede algo que ha bajado los tipos a mínimos increíbles y está comprando titulizaciones de activos ser nada? Está claro que algo está pasando, aunque la mayoría de la gente sigue creyendo que no ha habido ninguna mejora", opina.
5. "La vivienda nunca hará suelo": siempre que los precios de las casas han caído un 40% o un 50%, se han visto operaciones masivas y una reducción de los inventarios, asegura Cramer.
"Podría seguir y seguir, pero lo que importa es que hay muchos bajistas ahí fuera que ni siquiera quieren considerar cualquier elemento alcista", sentencia. Y recuerda a sus lectores los dos elementos que, a su juicio, están detrás de este rally: que no se va a repetir la Gran Depresión y que tenemos un posible punto de inflexión en los beneficios empresariales. El primero empieza a ganar credibilidad con los últimos datos económicos, pero el segundo tiene muy pocos adeptos. Pero Cramer se apunta a la opinión contraria: cuando nadie es optimista es cuando la bolsa sube.
Fuente: el economista
No hay comentarios:
Publicar un comentario