
El fabricante de chips estadounidense Advanced Micro Devices (AMD) dijo que planea separar sus fábricas para incorporarlas a un emprendimiento conjunto con Abu Dabi, de manera de conseguir una inyección de efectivo y reducir deudas para competir mejor con Intel Corp.
Las acciones de AMD saltaban un 31 por ciento. Wall Street espero durante meses que la firma despliegue su estrategia denominada "activo inteligente", que apunta a invertir más en desarrollar chips y menos en producción.
Advanced Technology Investment Company (ATIC), un fondo de inversión estatal de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, invertirá al menos 5.700 millones de dólares por un 55 por ciento en la sociedad y tendrá la mitad de los sillones del directorio. AMD controlará el resto.
Otra firma estatal de Abu Dabi, Mubadala Development Co, invertirá 314 millones de dólares para aumentar su participación en AMD a un 19,3 por ciento, desde un 8,1 por ciento, y tendrá un lugar en el directorio, dijo en un comunicado.
"Hoy es un gran día para AMD, que está creando una compañía más sólida financieramente con un foco más ajustado", dijo Dirk Meyer, presidente y presidente ejecutivo de AMD. AMD ha perdido terreno frente a Intel en el mercado. En los últimos años, ha tenido que asumir el peso de su obsesión por controlar a sus plantas de semiconductores, las que sus rivales ya dejaron hace tiempo.
AMD también fue golpeada por problemas con su chip para computadoras personales y servidores Barcelona, y con su reciente adquisición, el productor de chips de gráficos ATI. La Comisión Europea demandó a Intel por hacer pagos ilícitos para que fabricantes de computadoras y minoristas esquivaran a AMD.
El nuevo emprendimiento, llamado temporalmente Foundry Company, asumirá una deuda de 1.200 millones de dólares de las operaciones de manufactura de AMD , para que el resto compita con fuerza con Intel, que vende cerca del 80 por ciento de las unidades centrales de procesamiento de las computadoras del mundo. AMD tiene el resto.
Así AMD se suma a las empresas que intentan hacer más livianas sus operaciones. Se quedan con el trabajo de investigación y desarrollo, que genera mayores ganancias, y quitan de sus balances la fabricación que necesita de gran flexibilidad en la estructura corporativa.
FUENTE: LA NACION
No hay comentarios:
Publicar un comentario