jueves, 25 de septiembre de 2008

WHARTON - Boletin

Innovación y Empresa
Brasil sufre por la separación entre la universidad y la empresa


La brecha entre la universidad y la empresa está pasando factura a Brasil. Al mismo tiempo que el país celebra el crecimiento constante de su producción científica, que en 2007 alcanzó un 2,02% de los artículos publicados internacionalmente, también tiene que lamentarse de representar sólo el 0,06% del número de patentes registradas en el mundo. Brasil está quedándose rezagado en comparación con otros países en desarrollo a la hora de convertir conocimientos en resultados prácticos y está perdiendo terreno frente a sus principales competidores en el mercado internacional: Corea del Sur, China, India y Rusia. ¿Son conscientes las universidades y las empresas de esta situación? ¿Cómo se pueden estrechar las relaciones entre el sector productivo y académico?
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1577&language=spanish

Estrategia
Incrementar la competitividad mediante la innovación en la base de la pirámide
A pesar de representar a la mayoría de la población mundial con una cifra cercana a los 4 millones de personas, la disparidad económica impide que las personas más desfavorecidas disfruten de las mismas posibilidades que las personas con un importante poder adquisitivo. En este contexto, los modelos de negocio de las empresas se presentan como un factor decisivo para acabar con esa brecha, al mismo tiempo que el mercado de rentas bajas se convierte en el campo de experimentación que podría marcar el futuro de estas entidades. De hecho, se prevé que para el 2050 el 85% de la población mundial se encuentre en los países en desarrollo.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1578&language=spanish

Tecnología
Chrome, el navegador de Google: ¿Una estrategia de largo plazo?

Son muchos los que piensan que el lanzamiento hace unas semanas del navegador “Chrome” es un ataque directo de Google a la posición dominante del Explorer de Microsoft. Sin embargo, los profesores de Wharton David Hsu y Kevin Werbach creen que se trata más bien de una estrategia de largo plazo.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1575&language=spanish

Marketing
El comercio ante las exigencias del consumidor adolescente
Aéropostale, minorista de ropa dirigida al público adolescente con sede en Nueva York, vivió un verano inmejorable: los ingresos netos del segundo trimestre aumentaron un 43% respecto al año anterior. Mientras tanto, otras tiendas orientadas al público adolescente, como The Gap y Abercrombie & Fitch, tuvieron pérdidas. Expertos de Wharton y de otras instituciones resaltan que el comercio minorista dirigido a la franja de adolescentes compite intensamente para llamar su atención en tiempos difíciles para la economía, incluso en un contexto en el que las condiciones económicas están cambiando el panorama de vencedores y perdedores.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1574&language=spanish

Recursos Humanos
Contratar trabajadores externos puede crear problemas inesperados
En vez de contratar profesionales expertos de fuera, a las empresas podría valerles más la pena entrenar a nuevos trabajadores con poca experiencia en la industria. Esa estrategia daría a la empresa un mayor control sobre la forma en la que los nuevos trabajadores se adaptan a la estrategia y a la cultura corporativa de su empleador. Ésa fue la conclusión de una investigación realizada por Nancy Rothbard, profesora de Gestión de Wharton, titulada “Revelando la experiencia anterior: como el historial profesional afecta al rendimiento en el trabajo”.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1572&language=spanish

Tecnología
El reto de hacer las tecnologías de la información más 'verdes'
Una empresa de investigación estima que, al menos, un 2% de las emisiones globales de carbono a la atmósfera pueden ser atribuidas a la industria de la tecnología de la información. Esto sería consecuencia de la electricidad consumida por ordenadores, servidores, sistemas de refrigeración, aparatos de telecomunicaciones e impresoras. Ahora, ante la presión de unas normas mundiales de anticontaminación más severas, la amenaza de demandas por daños medioambientales ante los tribunales y una mayor concienciación en lo referente a la responsabilidad social corporativa, muchas empresas de tecnología se apresuran a colocar un sello “verde” de aprobación medioambiental en sus operaciones y productos.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1573&language=spanish

No hay comentarios: