
El foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) fue establecido en 1989 y opera sobre la base del diálogo abierto y el respeto mutuo entre sus participantes. APEC no incluye compromisos vinculantes, y el cumplimiento de los acuerdos es voluntario y alcanzado a través del intercambio de experiencias y el apoyo recíproco bajo la forma de cooperación económica y técnica. En APEC, las economías miembro tienen igual voz y las decisiones son adoptadas por consenso.
¿Cuál es la dimensión de APEC?
APEC reúne a un total de 21 economías: Australia; Brunei; Canadá; Chile; China; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papua Nueva; Guinea; Perú; Rusia; Singapur; Tailandia; Taipei Chino y Vietnam. Con más de 2,600 millones de personas, en el 2006 dichas economías representaron 56% del PBI global y 49% del comercio mundial.
¿Cuáles son las metas de APEC?
La visión de APEC- conocida como las “Metas de Bogor”- aspira a liberalización y la facilitación del comercio y la inversión al 2010 para las economías desarrolladas y al 2020 para las economías en desarrollo.
¿Cómo beneficia APEC a las economías del Asia-Pacífico?
Las economías miembro de APEC trabajan para sostener el crecimiento económico a través de un compromiso de liberalización y facilitación del comercio y la inversión y de reforma económica. Al estar en estrecho contacto con las necesidades de negocios en el Asia – Pacífico, los miembros han reducido progresivamente los aranceles y otras barreras al comercio, incrementando su eficiencia, expandido sus exportaciones y hecho el flujo de negocios, más fácil y menos costosos.

¿Cómo beneficia APEC a la población del Asia-Pacífico?
Los ciudadanos de Asia-Pacífico se benefician de las acciones colectivas e individuales de las economías miembro de APEC en un sinnúmero de formas. Beneficios directos incluyen la contribución al fortalecimiento de capacidades a través de programas de entrenamiento, redes de protección social y reducción significativa de la pobreza. Además, las economías miembro de APEC disfrutan de un costo de vida promedio comparativamente menor al de otras, porque la disminución de las barreras comerciales hace económicamente más competitiva a la región y permite la oferta de bienes y servicios a precios más accesibles.
Además de gobiernos, ¿Qué grupos participan en APEC?
APEC reconoce que no sólo los gobiernos desarrollan economías vibrantes y fuertes; sino también los grupos de interés clave que incluyen al sector empresarial, a los académicos, a las instituciones de políticas e investigación y a otros grupos de la comunidad. Así, por ejemplo, APEC involucra a personas de negocios de alto nivel de las 21 economías miembro, comprometen la participación de sus instituciones académicas y de investigación.
Ingreso del Perú a APEC
El Perú ingresó a APEC en noviembre de 1998, durante la Décima Reunión Ministerial celebrada en Kuala Lumpur, Malasia.
¿Por qué es importante APEC para el Perú?
APEC es una plataforma de relaciones con el Asia-Pacífico en los más diversos ámbitos. APEC es el principal socio comercial del Perú en el mundo, con un intercambio comercial que en el 2007 bordeó los 26 mil millones, equivalentes a 54,4% del comercio total peruano. Solo entre los años 1998 y 2007, las exportaciones del Perú a economías APEC se expandieron 425% (de 3,011 a 15,831 millones de dólares), mientras que las importaciones procedentes de APEC crecieron 130% (de 4,478 a 10,300 millones de dólares). Además, este foro representa un espacio para impulsar acuerdos de relaciones económicas internacionales que conviertan al Perú en socio estratégico de Asia y Oceanía en América Latina. Avances en esa dirección son las negociaciones ya culminadas para los TLC con Singapur y Tailandia, las negociaciones en curso con China, y el inicio del Estudio Conjunto de Factibilidad con Corea. La estratégica ubicación geográfica del Perú le permitirá transformarse en un puente o hub para el flujo comercial entre Asia y Sudamérica. Existe una moratoria vigente hasta el 2010 al ingreso de nuevos miembros de la Comunidad Andina (CAN) que pertenece a este foro.

¿Cuáles son las ventajas de “APEC Perú 2008” para el país?
Este 2008, el Perú es sede de las reuniones más importantes del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el cual preside. “APEC PERU 2008” constituye un medio de primer orden para que el mundo distinga con claridad las oportunidades de negocios e inversión que ofrece el Perú. Asimismo, la gran afluencia al país de delegados de las economías miembro a las reuniones de APEC hace posible tanto la promoción directa de oportunidades concretas de negocios e inversión como la proyección de la imagen internacional en el Perú.

No hay comentarios:
Publicar un comentario